fbpx

Tráfico orgánico. Cómo mejorarlo en 8 pasos.

trafico organico marketing online Giroldi

Qué es el tráfico orgánico?

El tráfico orgánico son todas aquellas visitas que recibís en tu sitio web o App que vienen directamente de la página de resultados de búsqueda de Google o cualquier otro buscador. Ojo, no cuentan los clicks de los anuncios pagos, sino los que son 100% posicionamiento sin poner un peso/dolar.

Revisar el contenido, hacer una búsqueda de palabras clave y ser constante, son las mejores formas de lograr tráfico orgánico.

Al iniciar un blog o una página web, resulta complicado hacer llegar estas primeras visitas desde los buscadores, ya que el contenido todavía no está bien posicionado y el público, en general, no conoce la página. Para mejorar este proceso les aconsejo seguir estos pasos:

1. Contenido existente: 

Si la página no es nueva y cuenta con contenido viejo, una buena forma de aumentar el tráfico es actualizar ese contenido existente. Para revisar el contenido, tené en cuenta fijarte en el tráfico que atrae cada página, si tiene picos de tráfico estacional (según la fecha del año), si no recibe tráfico o si se disponen de categorías o artículos concretos que sean más populares. No olvides que no sólo es el texto, también tener en cuenta los enlaces o links y las imágenes.

2. Generar ideas:

Una vez que revisaste y actualizaste todo el contenido viejo (si es que tenías) lo siguiente es planificar los contenidos nuevos que vas a publicar.

Escuchaste el término brainstorming? Próximamente escribiré un post más detallado sobre esta técnica, por lo pronto te lo resumo ya que podés comenzar planificando contenido mediante una tormenta de ideas sobre temas relacionados con la temática de tu producto o servicio, pero sobre todo, sobre los intereses del público objetivo. Para realizar una tormenta de ideas, basta con anotar cualquier idea para contenido que se venga a la cabeza. Todo es todo, no filtres nada, ni selecciones la información. Ya habrá tiempo para eso más adelante. Vas a sorprenderte de las cosas que salen de este ejercicio si lo hacés responsablemente.

Otra fuente de ideas es la propia página de búsquedas de Google. En ella se muestran preguntas de otros usuarios y búsquedas relacionadas. También se pueden tomar ideas de los contenidos que ya se muestran en la página principal.

3. Palabras clave:

Las palabras clave son los términos que los usuarios están buscando en los buscadores. Viste cuando entrás en Google y buscás cualquier cosa, por ejemplo: “diseñador de páginas webs”, bueno esas son las palabras claves. Son sin duda la clave de una buena estrategia de posicionamiento. Estas palabras definirán también los temas de los artículos y del contenido que podés desarrollar, así como de las categorías, eso si, asegurate que lo que sea que escribas sea de interés para tu público.

Hay varias herramientas que son pagas y otras gratuitas para encontrar palabras clave. Lo más importante es identificar aquellas que sean relevantes para la temática, que tengan muchas búsquedas mensuales, que tengan competencia baja o media y que permitan crear contenidos de tipo «evergreen», es decir que no pasen de moda.

4. Planificar el contenido: 

Con todos los datos que tenés en la mano con los puntos anteriores (ideas, contenido antiguo y palabras clave) podés armar tu plan de contenidos.

Si hiciste bien la búsqueda de palabras clave y se conocés el volumen de búsquedas de cada tema, podés crear un calendario que ubique cada tema dentro de su pico de búsqueda (si es que lo tiene).
Por ejemplo, una tienda de disfraces deberá aprovechar las últimas semanas de septiembre y primeras de octubre para publicar contenido relacionado con Halloween. Florerías en días especiales como el día de la madre, etc…

5. Optimizar el contenido: 

Aunque lo más común es pensar en el SEO (posicionamiento orgánico) y en los buscadores, te recomiendo que al crear el contenido pienses en el lector. Los textos tienen que ser limpios, bien organizados y estar bien escritos, sin faltas de ortografía y con un lenguaje sencillo de entender para todos.

6. Enlaces internos: 

Una de las mejores formas de mejorar el tráfico orgánico de una página es crear un perfil de enlaces internos que, literalmente, atrape al lector. Viste esas notas que vas leyendo y en el texto tienen links a sus otras notas que desarrollan en profundidad otro tema relacionado? Bueno, eso es un perfil de enlaces internos. Ojo, también es bueno tener enlaces o links externos. Un buen ejemplo sería Wikipédia, es imposible entrar y leer un solo artículo.

Este paso es mucho más sencillo de realizar si se cuenta con mucho contenido, ya que se puede enlazar y guiar al lector a través de otros artículos mediante los que se amplía la información recibida.

Un ejemplo de enlace interno: Si a este post le doy una vuelta y te empiezo a hablar de la importancia del Branding y su relación con la estrategia, etc…
Notarás que la palabra Branding está en otro color y es un link a una de mis notas que hablo de lo que es el branding. Esto es un link interno.

7. Ser constante: 

Una buena forma de atraer tráfico orgánico a tu sitio, es publicar de forma regular o periódicamente. No importa si se publica una vez al mes, a la semana o diariamente. Lo importante es mantener una continuidad de forma disciplinada. De la misma forma, crear contenido a diario también mejora el posicionamiento y atrae más tráfico orgánico, pero todos sabemos que si sos emprendedor esta tarea es terriblemente difícil, salvo que puedas delegarla en otra persona.

8. Optimizar: 

Como hablamos en el primer paso, una vez publicado, el contenido debe ser revisado periódicamente. Después de un mes o de un par de semanas, cuando se obtengan los primeros resultados, por ejemplo: cómo han llegado los lectores, desde qué dispositivos, qué palabras clave usaron, etc, conviene volver al contenido, revisarlo y optimizarlo.
Por ejemplo, si están llegando a tu contenido desde una palabra clave diferente a la que se utilizó en un principio, conviene cambiarla y adaptar el contenido.

Bueno, ahora ya tenés una guía para empezar a trabajar sobre qué vas a publicar para que tu marca, productos o servicios empiecen a tener resultados por tráfico orgánico. Espero pueda ayudarte!

Si necesitás una mano con algo, ya sabés, podés contactarme.
Saludos y que tengas una gran semana!

Photo by Edho Pratama on Unsplash

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si!
1
Charlemos sobre tu proyecto >
Hola, preferís escribirme por WhatsApp?